https://rdnoelturismo1g.blogspot.com 
+ de 100.000 personas reunidas en Itaewon área que rodea a Itaewon-dong Yongsan-gu Seúl Corea del Sur    
156 muertos jovenes media 20 años 22 extranjeros +100 heridos 

Archivo del blog

 Redacción 

sidigame4@gmail.com 
Producción 
sidigamee5@gmail.com 
Realización 
sidigame6@gmail.com 
Recepción call center comunicados de prensa 
sidigame13@gmail.com 
Audicencia Oyentes 
sidigame14@gmail.com 
.
Gracias por escribir 
Gracias por su email 
.
Ramón García 
P. O Box 27064 
08080 Barcelona 
Catalunya Spain 
.
Gpn titulares 
Gpn al instante 
Gpn al minuto 
Gpn última hora 
Gpn on air on line on radio 
Gpn noticias news 
GPN URGENTESSS
DE
GPN NOTICIAS NEWS
POR
GOOGLE
.
.
.
.
.

Un nuevo apagón masivo deja a oscuras a millones de personas en Venezuela


 

El Gobierno de Maduro achaca el incidente a un “ataque electromagnético” a la principal hidroeléctrica del país


Un nuevo apagón masivo deja a oscuras a millones de personas en Venezuela
Una calle de Caracas durante el nuevo apagón registrado en la mayoría de regiones venezolanas (Manaure Quintero / Reuters)
Millones de venezolanos vuelven este lunes a vivir una noche de absoluta oscuridad debido a un apagón que ha afectado a casi todo el país sin que hasta ahora la estatal Corpoelec, que controla el servicio, ofrezca explicaciones al respecto. A las 16.40 hora local (20.40 GMT) el fluido de energía fue interrumpido en Caracas, constató Efe, y en al menos una docena más de estados, de los 23 que tiene del país petrolero.
Según el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, el apagón se debió a un “ataque electromagnético” a la principal hidroeléctrica del país, que ha afectado a millones de ciudadanos en casi todas las regiones. “Los primeros indicios recibidos de la investigación (...) orientan a la existencia de un ataque de carácter electromagnético que buscó afectar el sistema de generación hidroeléctrica de Guayana, principal proveedor de este servicio en el país”, dijo el ministro al canal estatal VTV.

El fracaso es evidente: destruyeron el sistema eléctrico y no tienen respuestas”

Por su parte, el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, responsabilizó al Ejecutivo por el “fracaso” en la administración de la electricidad, un área que está controlada por militares desde hace una década, cuando los apagones empezaron a hacerse frecuentes en el país. “Intentaron esconder la tragedia con racionamientos en todo el país, pero el fracaso es evidente: destruyeron el sistema eléctrico y no tienen respuestas”, apuntó en la red social Twitter el líder opositor, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.
El país con las mayores reservas probadas de petróleo no registraba un apagón de esta magnitud desde el pasado marzo, aunque los fallos del servicio se registran a diario en varias regiones, sobre todo en los estados del oeste y en las zonas fronterizas.
Una vez más, la falta de luz ha traído consigo problemas como la caída de la telefonía móvil, la interrupción en el suministro de agua potable, la paralización de transacciones comerciales en algunos comercios y la desconexión del internet que, según estimaciones, llegó a 94 %.
En el caso de Caracas, al no haber electricidad se suspendieron nuevamente las operaciones del Metro, razón por la que decenas de miles de usuarios se vieron obligados a salir de las estaciones y caminar largas distancias en calles y avenidas abarrotadas.

Llueve sobre mojado

En marzo los venezolanos padecieron una sucesión de apagones que se prolongaron durante 11 días

Mientras tanto, otros miles de caraqueños intentan subirse a las pocas unidades de transporte público terrestre que están operativas y que también circulan con el doble de su capacidad a cuestas.
En marzo pasado Venezuela acumuló 11 días a oscuras tras dos enormes apagones que paralizaron el país y por los que el Gobierno de Nicolás Maduro responsabilizó a la oposición local y a la Administración estadounidense de Donald Trump. Estos fallos dejaron pérdidas superiores a los 100 millones de dólares, según estimaciones de empresarios.
La oposición, por su parte, asegura que la corrupción en el ministerio de Energía Eléctrica y malos manejos de miles de millones de dólares destinados al sector son los responsables de la crisis actual.